PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO Cuando escuchamos hablar de problemas ambientales, frecuentemente pensamos que son otros los que lo generan y por lo tanto que no está en nuestras manos la solución. Es común que digamos que no somos parte del problema, pero si nos ponemos a analizar la situación del calentamiento global, es común que no asociemos las emisiones de gases con nuestras actividades diarias y menos pensar que esto pueda contribuir al cambio de nuestro planeta. El problema empezó desde que la especie humana empezó a evolucionar y a desarrollar diversas formas de vida, a medida que va pasando el tiempo el humano va necesitando de cosas las cuales lo llevan a deteriorar el medio ambiente con el uso excesivo de los recursos naturales el cual es inevitable. Como todos sabemos en la actualidad nuestro planeta presenta un medio ambiente muy dañado del cual hemos sido participes de alguna manera. Todo esto nos ha dejado un panorama desgarrador al observar el uso de los recursos naturales, como la tala inmoderada de los arboles, el uso desmedido del petróleo, nuestras selvas que antes estaban llenas vida ahora convertidas en centros de caza clandestina de animales que están ya en peligro de extinción, y lamentablemente por seres humanos sin valores ni respeto por la naturaleza, y qué decir de las aguas de los ríos, mares, lagunas, manantiales llenos de contaminación de residuos de fabricas, hoteles o plataformas de petróleo y me refiero a los derrames que por negligencia se generan y se daña la vida acuática y el suelo erosionado que cada vez es mas difícil trabajar la tierra y utilizarla para el cultivo, sin dejar de mencionar las plantas nucleares que has destruido en gran medida la vida de cualquier ser viviente a su alrededor y si no lo mata, lo modifica. De las cuales su única vista al frente es la economía de algunos. La ecología social integral en estos problemas ambientales es una solución para reducir el deterioro ambiental, pues hace ver no solo el presente sino el futuro de nuevas generaciones. Los problemas ambientales han sido provocados por la sociedad, solo que la ambición de algunos ha sido demasiada. Ahora debemos realizar acciones que contribuyan a solucionar aunque sea en lo mínimo a esta situación. Los especialistas creen que al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, estás deben abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero esto solo se puede realizar si hubiera un espectacular cabio de actitud en la especie humana. Pero el impacto de la raza humana con la naturaleza ha sido catalogado como una catástrofe. Y todo esto se dio en los últimos 50 años; cuando la industria empezó a avanzar con las grandes investigaciones, inventos y la tecnología que es más cambiante que nada y de una manera rápida. Con esto se genero que los recursos se utilizaran de manera más intensiva. Todo esto mencionado lo tratamos con nuestros alumnos puesto que los planes y los libros de texto lo marcan como contenidos y temas. Y es aquí en donde nos encontramos con ejemplos claro como su entorno en donde ya como es contaminante, los ríos, el aire, la misma agua de la comunidad que no es apta para tomar por que no es potable. Es bueno que la ecología social integral como su nombre lo dice, somos parte de todo, y debemos de contribuir en este cambio y lucha por la naturaleza, para que tengamos recursos naturales para futuro, que pensemos en que nuestros hijos van a vivir en este planeta que cada vez está más contaminado y deteriorado. La ayuda que podamos ofrecer en estos momentos por más mínima que sea, será de impacto para el futuro del ambiente.

viernes, 19 de agosto de 2011

MI PRESENTACION


¿QUIEN SOY?

Soy Ivonne Tepalcingo Vázquez, nací el 18 de agosto de 1984, en la ciudad de Puebla, viví hasta los 19 años en San Pablo del Monte, Tlaxcala, con  mis padres, al ingresar a la Normal me tuve que ir a vivir a la ciudad de Tlaxcala en donde pase cuatro años, compartiendo departamento con mi hermano y una amiga compañera de la Normal.

Me gradué en la Escuela Normal Urbana Federal Lic. Emilio Sánchez Piedras en la Ciudad de Tlaxcala, en el año 2007, después de haber egresado cubrí un interinato económico en la ciudad de Puebla.

Después de haber hecho los trámites necesarios para obtener la plaza, me dieron el prejubilatorio en febrero de 2008, en Villa Lázaro Cárdenas, en la zona 049 en donde me ubicaron en la Esc. Prim. Emiliano Zapata de Cerro Verde, Zihuateutla, Pue.

Actualmente trabajo en la Esc. Prim. Adolfo López Mateos, turno vespertino ubicada en Villa Lázaro Cárdenas, Pue. (La Uno).

Me gusta ser innovadora en mi trabajo docente, y muy responsable con mis tareas encomendadas, me gusta ayudar a mi director en tareas administrativas, y a mis compañeros docentes, tengo la comisión de biblioteca llevo trabajando dos años consecutivos con el Programa Nacional de Lectura (PNL), el cual ha dado muy buenos resultados gracias al trabajo colaborativo de mis compañeros. Me gusta buscar conocimientos nuevos y compartirlos. He realizado diplomados  de:

*      Diplomado: Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica. (Presencial) en centro de maestros de Villa Lázaro Cárdenas

*      Diplomado: Competencias Digitales Intermedias para Docente de Enciclomedia. (Línea) en la Universidad Tecnológica de Puebla

*      Diplomado: Calidad Educativa y Competencias Docentes. (Línea) en ITESM (Tecnológico de Monterrey) en donde obtuve la certificación CONOCER.

*      Diplomado: RIEB Multigrado. (Presencial) en centro de maestros de Villa Lázaro Cárdenas.

*      Participe en el Encuentro Diálogos, Pensando la Educación para Enriquecer Nuestras Prácticas. 2 y 3 de marzo de 2011. SEP, La Vaca Independiente. México, DF. (Becada)



*      Asistí al XII Encuentro Internacional Virtual Educa “Innovación Educativa para un Desarrollo sin Fronteras” del 21 al 24 de junio de 2011. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, México, DF. (Becada)

Me gusta estar actualizada en cuanto a los temas de educación, toda esta preparación me ha servido para mejorar en mi labor docente, en mi actitud, y con mis compañeros.

Soy una persona muy perseverante y valoro todo lo que tengo, mi padre, mi madre, mis tres hermanos, mis amigos (as), mi trabajo, estudios, logros profesionales y tengo mucha confianza en mí misma.

Mis expectativas para la maestría son las siguientes:

v  Obtener conocimientos actuales de labor docente.

v  Me interesa aprovechar mis aptitudes y habilidades para el aprendizaje de materias de una exigencia superior actuales

v  Obtener respuestas a las complejidades que el mundo actual exigen  contar con una mejor preparación para hacer frente a los desafíos crecientes que se deben enfrentar.

v  Aspiro a ser autónoma, a desarrollar conocimientos, a ofrecer oportunidades de aprendizaje talentosas y responsables, a crear valor agregado, a formar parte de los grandes maestros que aportan enseñanzas sin dejar de lado las habilidades cognitivas. Para esta labor necesito de herramientas y habilidades que solo una maestría proporciona.

v  Tener una convicción tal que me permita comprometerme ante ustedes a dar mi mejor esfuerzo para absorber y aplicar todos las nuevos conocimientos que obtenga en el proceso de obtención de esta maestría y, también, después, en mi desempeño laboral.

Me encuentro con la firme intención de superar mi preparación académica, incrementar poco a poco mis conocimientos en el área de la noble labor de la educación con el firme propósito de ejercer dichos conocimientos en el ejercicio de mi actividad diaria con la que me siento comprometida para mejorar  la calidad de mis clases en el aula.

Me interesa ser mejor como persona y como profesional y para esto he elegido prepararme cada día y que mejor que estudiar la Maestría en Educación Básica, en una de las mejores Universidades. UPN.



ELABORO: LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

IVONNE TEPALCINGO VAZQUEZ.

GRACIAS POR SU ATENCION.